Daniel López y Javier Olleros entre los ganadores de los soles Repsol 2023
Daniel López y todo su equipo de O Camiño do Inglés (Ferrol) recibieron ayer en la gala de los soles Repsol, que este año se celebró en Alicante, su segundo sol Repsol.
Además, Javier Olleros y su equipo de Culler de Pau recibieron uno de los cuatro soles sostenibles que se entregaron, galardón que reivindica las propuestas gastronómicas que apuestan por la sostenibilidad centrada en la lucha contra el cambio climático y el uso responsable del producto.
Con estos nuevos soles, NOVE acumula entre sus integrantes 34 soles Repsol y 1 sol sostenible.
NOVE participa en un capítulo del programa A Porta Aberta de la Televisión de Galicia
Cuatro cocineros participaron en representación de toda la agrupación en un programa dedicado a mostrar el recorrido del grupo.
A lo largo del capítulo, que se emitió el 2 de enero, Juan Crujeiras, Daniel Guzmán, Lucía Freitas y Javier Olleros charlaron sobre los inicios del grupo, los valores compartidos y los temas que más preocupan al grupo actualmente, así como su visión de futuro sobre la profesión.
La grabación se llevó a cabo en las distintas estancias del restaurante Culler de Pau de Javier Olleros.
Puedes ver el vídeo en este enlace: http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/grupo-nove-5900223?t=1352
Nove finaliza el año con 14 estrellas Michelín y 3 estrellas verdes
El restaurante Pepe Vieira logra la segunda estrella, convirtiéndose, junto con Culler de Pau, en el único restaurante con este distintivo.
Los recién llegados a NOVE, Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes, logran para su restaurante Ceibe su primera estrella Michelín.
En esta última gala Michelín Galicia obtuvo 3 nuevas estrellas. Dentro de la agrupación de cocineras y cocineros obtuvieron estrellas: Pepe Vieira, que conseguió la segunda segunda estrella para Galicia, tras la de Culler de Pau y Ceibe que lograron su primera estrella. De esta forma, más de la mitad de los cocineros NOVE tienen un restaurante que cuenta con estrella Michelín.
El restaurante Pepe Vieira gana su segunda estrella Michelín, que se suma a la estrella verde que ganó en el 2021.
La guía Michelín premia un proyecto que se fundamenta en la identidad, en la historia y en la tradición gallegas, que bebe de su entorno, y que sorprende plasmando "A última cociña do mundo" en cada plato.
Por otro lado, el restaurante Ceibe gana su primera estrella Michelín. Un proyecto de vida que busca rememorar las antiguas casas gallegas en un espacio en el que no existen barreras entre la cocina y la sala y con el entorno siempre presente a través de sus platos.
Nuevas incorporaciones de Nove
La agrupación de cocineros gallegos suma así 28 miembros, entre los cuales figuran 12 restaurantes con estrella Michelín, 31 soles Repsol y 3 estrellas verdes.
Los cocineros y cocineras Nove decidieron incorporar al grupo aLydia del Olmo, Xosé Magalhaes, Alberto Cruz y Miguel González siendo fieles a uno de sus principios: apoyar a las personas que están en el camino de la excelencia en la hostelería en Galicia.
Los nuevos miembros se unen a Nove orgullosos y motivados por comenzar a pertenecer a una agrupación gastronómica que es un referente en Galicia y que muestra a nivel internacional la cocina de la tierra.
Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes entran en Nove de la mano de Ceibe, restaurante ourensano donde Lydia y Xosé llevan a cabo su proyecto de vida en un espacio en el que no hay barreras, un lugar donde la sala y la cocina se funden recordando a los antiguos hogares gallegos donde las cocinas eran el núcleo de todo. Para Lydia entrar en NOVE supone “un orgullo por tratarse de un grupo con tanta historia y que hace tanto por Galicia. Ellos y ellas son los pilares de todos los que vinimos detrás. Asumo con ganas la responsabilidad de intentar sumar para llevar a cabo nuevas iniciativas y seguir apostando por Galicia y por dar valor a lo nuestro”. Para Xosé la satisfacción es enorme “ y la alegría es doble ya que estudiamos siguiendo todo su trabajo y además nos formamos en las casas de varios de ellos. También lo siento como una responsabilidad sana, una responsabilidad de estar a la altura y defender los valores del grupo que son valores que ya compartimos desde nuestra casa”
La de Alberto Cruz es una apuesta por el rural, por la naturaleza, por los colores del mar, la tierra y el cielo que se reflejan en sus platos. Landua es un restaurante situado en Mazaricos, cerca de la cascada de Ézaro y donde el ritmo lo marcan las estaciones ya que el menú se plantea cada temporada en función de los productos que encuentran en la lonja y en su entorno. Alberto ve su entrada en NOVE como una oportunidad “para nosotros que somos un restaurante pequeño. Es importante darle visibilidad al rural. Estamos muy agradecidos”
El restaurante de Miguel González, que cuenta con una estrella Michelín, recibe a los comensales en O Pereiro do Aguiar, una pequeña aldea de Ourense, rodeados de naturaleza y calma. En sus platos, que cambian cada día en función de la materia prima que tengan sus productores de confianza, los visitantes encontrarán una cocina de recuerdos, de sensaciones y de técnica. La ilusión se nota en las palabras de Miguel al hablar de su incorporación a NOVE “siempre me gustó el trabajo de NOVE y compartí momentos con ellos. Para mi siempre fue un sueño y una ilusión poder formar parte del grupo y ahora llegó. Me siento muy agradecido por el apoyo y quiero darles las gracias por querer contar conmigo”
Estos cuatro nuevos miembros pasan a formar parte de Nove junto con Lucía Freitas, Pepe Vieira, Rafa Centeno, Iván Domínguez, María Varela, Pepe Solla, Iñaki Bretal, Héctor López, Javier Olleros, Beatriz Sotelo, Daniel Guzmán, Julio Sotomayor, Manuel Costiña, Daniel López, Antonio Botana, Yayo Daporta, Roberto Filgueira, Juan Crujeiras, Alberto G. Prelcic, Álvaro Villasante, Miguel A. Campos, Javier González, Javier Rodríguez “Taky” y Caco Agrasar.
NOVE participó en un diálogo entre colectivos dentro del Galicia Forum Gastronómico
El pasado martes 27 de septiembre, NOVE, representado por su presidente Daniel Guzmán, participó en un diálogo en el que también estuvieron presentes los representantes de los distintos colectivos: Javier Freijeiro de Coruña Cociña, Gerson Iglesias de Ourense Cociña, Bruno Pena de Cociñeiros Lugo y Raquel Suarez de Vigo Gastronómico.
La cita tuvo lugar a las 18 horas en el auditorio del forum y pudieron compartirse temas como los horarios, la conciliación del personal, la subida de los precios en las materias primas, los productores locales y debatir en torno al papel de los colectivos dentro de la gastronomía o la situación actual de la hostelería gallega.
Al finalizar la charla todos los integrantes de los distintos colectivos que estaban presentes en el forum hicieron una foto grupal como símbolo de esa unión entre colectivos que impregnó todo el diálogo.
Charla NOVE en torno al mar, la sostenibilidad y la gastronomía dentro del Festival Mar de Mares.
El pasado domingo a las 19 horas se celebró en la carpa instalada por Estrella Galicia en el Festival Mar de Mares (A Coruña) una charla sobre impacto positivo como cierre al festival.
Miguel A. Campos, Antonio Botana e Manuel Costiña hablaron sobre cómo debe ser el impacto positivo de la gastronomía para cuidar nuestros mares. Qué hábitos podemos llevar a cabo desde nuestras cocinas, como aprovechar los descartes del pescado o cómo retomar la economía circular, son algunos de los temas que los tres cocineros NOVE compartieron con los asistentes.
Cocineros NOVE participan en un encuentro organizado por Estrella Galicia para analizar los retos de una hostelería que genere un impacto positivo real
Estrella Galicia organizó el lunes 13 de junio en Vigo un evento en el que cuatro cocineros NOVE compartieron sus compromisos y buenas prácticas para hacer sus negocios más sostenibles con otros hosteleros gallegos.
Pepe Solla, Julio Sotomayor, Pepe Vieira y Álvaro Villasante impartieron una serie de charlas para dar a conocer sus procesos y recursos más responsables abordando temáticas diversas desde su experiencia personal y profesional. Así,Pepe Solla impartió la masterclass titulada “Hostelería eficiente”; Julio Sotomayor, “Apoyando el origen”; Pepe Vieira, “La huerta ecológica”; y Álvaro Villasante, “Reciclar, reutilizar, reducir”.
“Poner el horno y compatibilizar diferentes cocciones a la vez. No desperdiciar agua como si no hubiera un mañana...Los cocineros muchas veces somos impulsivos o pasionales y deberíamos pararnos, mirar desde arriba y analizar lo que está sucediendo”, reflexionó Julio Sotomayor, del restaurante ourensano Nova.
Por su parte, Pepe Vieira, chef del Restaurante Pepe Vieira de Pontevedra, destacó que “salir a la calle y comer algo que están haciendo en el momento, como el pulpo á feira, es algo imbatible. Ocurre lo mismo con el huerto y la posibilidad de tener productos que no pasan por la cámara frigorífica, los productos mantienen su verdadero sabor”.
El objetivo de las intervenciones era compartir con diversos hosteleros gallegos su experiencia para fomentar una hostelería sostenible, impactar positivamente en la comunidad local y proteger la biodiversidad del entorno.
A las charlas le siguieron cuatro mesas redondas, una por tema, en la que cada cocinero NOVE se reunió con diez hosteleros para debatir sobre la situación actual y obtener conclusiones.
NOVE establece el horario de cierre de sus restaurantes a la 1 de la madrugada
Algo que ya venían haciendo de forma individual se estableció como directriz para favorecer una hostelería más sostenible.
Para el grupo es fundamental respetar las condiciones laborales y de conciliación de sus trabajadores para ayudar a crear una hostelería más fuerte y sólida y consideran que esta es una iniciativa que pueden llevar a cabo gracias a la naturaleza de sus establecimientos.
Esta es una de las medidas que forman parte de los objetivos del grupo establecidos en el año 2021 y que van enfocados a reconstruir la hostelería desde la raiz para dejarle un mejor legado a las nuevas generaciones y convertir la hostelería en un sector atractivo en el que llevar a cabo la carrera profesional.
Diferentes acciones alrededor de la sostibilidad, de la educación de la sociedad en hábitos saludables o la alimentación en niños y mayores, son otros de los puntos clave que destacan en su hoja de ruta para este año 2022.
NOVE y Estrella Galicia unen fuerzas para ayudar a lograr una hostelería sostenible
La agrupación de cocineros y cocineras NOVE y la marca cervecera firmaron el 7 de marzo en MEGA - Museo Estrella Galicia un convenio de colaboración para el año 2022.
Dentro del convenio se realizarán diferentes acciones dirigidas a crear una hostelería más sostenible, apoyar a los productores locales y concienciar sobre la importancia de cuidar uno de nuestros principales recursos, el mar.
NOVE y Estrella Galicia renuevan su relación potenciando los objetivos y los valores comunes. Entendiendo este momento como una época de cambio, ambas marcas quieren aprovechar para llevar a cabo acciones que refuercen la hostelería y que apoyen la sostenibilidad y el impacto positivo.
Dentro del convenio se engloban tres acciones que se llevarán a cabo a lo largo del año 2022 con la idea de que no sean acciones aisladas sino que tengan una continuidad en el tiempo y con nexos de unión entre todas para que el impacto sea mayor.
La primera acción, ya cerrada y definida, tendrá lugar en la segunda mitad de mayo y consistirá en un encuentro entre cocineros y cocineras NOVE y hosteleros de Galicia. En este encuentro los cocineros NOVE compartirán sus conocimientos sobre sostenibilidad y su experiencia en la obtención del certificado ISO 14001 con sus compañeros. Esta norma proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas, estableciendo unos requisitos que posibiliten que una organización mejore su desempeño ambiental.
La sostenibilidad solo va a existir si va de la mano de la autenticidad.
Roberto Filgueira, cocinero de NOVE
En otoño se celebrará una segunda acción enfocada a potenciar la cadena de valor y a concienciar de la importancia de consumir productos locales y de temporada. Para NOVE es fundamental la relación estrecha con los productores del entorno y por eso quieren dedicar esta acción a darles el protagonismo que merecen, a presentar sus proyectos y a poner diferentes temas en común con ellos.
Es importante concienciar de que lo local es lo que hará mover el mundo.
Daniel Guzmán, presidente de NOVE
La idea es celebrar diferentes eventos vinculados con la temporada en los cuales los cocineros y cocineras NOVE y los productores y productoras pongan en valor el producto local y despierten el orgullo de lo que tenemos. En estos encuentros, Estrella Galicia y NOVE apadrinarán proyectos locales de pequeños productores ofreciendo a los asistentes conversaciones con los productores implicados sobre temas de interés.
La tercera acción, pendiente de definir, irá dirigida a concienciar de la importancia de cuidar nuestros recursos y en especial el mar, clave en nuestra gastronomía y generador de un gran número de puestos de trabajo. Para dejar un mejor futuro para nuestras hijas e hijos es preciso mejorar la situación actual y frenar el uso de los plásticos, que acaban contaminando el mar, entendiendo la repercusión que tiene esto en nuestra salud y nuestra economía.
Con estas tres acciones, NOVE y Estrella Galicia renuevan su estrecha colaboración y aúnan esfuerzos para lograr uno de sus principales objetivos: encontrar soluciones para ayudar a reconstruir la hostelería desde la raíz y así dejar como legado a las generaciones futuras una hostelería más sostenible.
Yayo Daporta y Javier Rodríguez “Taky” participaron en el I Congreso ACDgal
La Asociación de Centros de Día de Galicia (ACDgal) celebró el 21 y 22 de noviembre del 2021 en el monte do Gozo (Santiago de Compostela) su primer congreso ACDgal, un congreso enfocado en identificar nuevos retos para lograr una nueva vejez.
Dentro del congreso, Yayo Daporta y Javier Rodríguez “Taky”, en representación de NOVE, ofrecieron una charla sobre alimentación y calidad de vida, ya que la alimentación en los mayores es una de las preocupaciones del grupo.
Con su intervención trataron de mostrar la necesidad de buscar el vínculo emocional de la comida más allá del cumplimiento meramente nutricional. Que la comida te haga sentir algo y te traiga recuerdos de momentos, de tiempos y del territorio en el que habitas (por ejemplo, comer orejas y lacón en carnaval). Intentar vincular a los mayores con el servicio de catering de los centros de día para crear un momento de disfrute y divertimento alrededor de la comida. Todo esto, además, puede ayudar en la estimulación de la memoria y a generar emociones.