Con su padre como gran referente, comienza a estudiar en la escuela de hostelería Lamas de Abade en Santiago de Compostela y posteriormente hace prácticas en las cocinas de Casa Solla, en Toñi Vicente, con Arola en La Broche (Madrid), con Martín Berasategui, en Bica do Sapato (Lisboa), Balzac (Madrid), Zallo Barri (Gernika), y en el mundo de Seiji Yamamoto (Tokio). Actualmente lidera junto con Amaranta Rodríguez, Culler de Pau en O Grove, su pueblo, donde siente sus raíces y donde tiene sentido su trabajo. Un trabajo que además se nutre de toda la labor de investigación que lleva a cabo en proyectos en los que colabora con otros productores u organismos como el CSIC.

Javier Olleros practica una cocina de proximidad, pero de forma natural, sin fundamentalismos. Con raíces, productos del entorno e influencias del mundo. Su propuesta es muy intuitiva, fruto de la reflexión y del conocimiento, pero que se nutre de lo que siente, de su bagaje, influencias y gustos.

A destacar:

– Concesión de la Medalla Castelao por la Xunta de Galicia (Máximo reconocimiento de la CCAA) 2022

– Premio FP Empresa en la categoría de premio a la empresa comprometida con la FP. 2023

– Nominación de Javier Olleros a The Best Chef of the World, la lista de los 100 mejores cocineros del mundo. 2023

Otros proyectos:

– El libro de Culler de Pau
– Proyecto solidario Nos seus pés
– Proyecto Biomisión
– Talleres de sensibilización y equilibrio alimentario en escuelas
– Proyectos en colaboración con el CSIC de recuperación de distintas variedades de maiz y avena gallega


¿Cuál es tu apuesta en NOVE? Poner a Galicia a través de la gastronomía en el lugar que merece. Cocinarla, defenderla y promocionarla.

Define tu cocina en una frase Una acompañante de la naturaleza, sus ritmos, sus caprichos y toda esa frescura e inmediatez que nos da.